Día 1. Puerto Natales. Llegada al aeropuerto de Punta Arenas (Chile), encuentro con el lider del viaje y subida a la van para nuestro viaje panorámico en dirección noroeste, hasta Puerto Natales. Disfruta de tus primeras vistas de la Patagonia mientras recorres las monumentales y amplias llanuras que caracterizan a la Patagonia, y observa animales y pintorescas estancias de ovejas a lo largo del camino. Llegada a Puerto Natales, una ciudad colorida y azotada por el viento con una ubicación espectacular a lo largo de la orilla del Seno Última Esperanza. Cena de bienvenida en un restaurante local.
Día 2. Parque Nacional Torres del Paine. Nos levantaremos temprano para apreciar al máximo la luz dorada del amanecer y las hermosas montañas del Canal del Señoret como telón de fondo. A lo largo de la orilla, cisnes de cuello negro, numerosas especies de patos, cormoranes y flamencos se codean y alimentan en las frías aguas. El camino hacia Torres del Paine nos llevará por amplios valles de origen glaciar, donde se pueden ver esporádicos asentamientos humanos, las estancias y su ganado, que hasta el día de hoy son muy importantes para la economía local. Los gauchos, o baqueanos, pastores de ovejas de la Patagonia, son un tesoro de coloridas historias sobre sus experiencias en esta «última frontera».
Día 3. Parque Nacional Torres del Paine. La jornada comienza temprano, antes del amanecer, en un mirador del sector norte del parque que ofrece una fantástica vista del macizo del Paine. El tiempo guiará nuestro viaje mientras salimos en busca de la mejor luz y de la vida salvaje. Por la tarde, disfrutaremos de un tranquilo paseo hasta el atardecer, cuando terminaremos en el sector sur del parque para fotografiar el macizo desde distintos ángulos.
Día 4. Parque Nacional Torres del Paine. La aventura fotográfica de hoy nos lleva al lago Grey, donde tendremos la oportunidad de navegar entre icebergs que se desprenden del glaciar Grey y flotan hasta la orilla. El barco avanzará hasta la imponente pared de hielo que es el glaciar Grey y, con algo de suerte, podrás ver cómo el hielo se desprende y se estrella estrepitosamente en el lago. Por la tarde, un agradable paseo nos llevará a un mirador de los magníficos Cuernos del Paine.
Día 5. Parque Nacional Torres del Paine. Comenzaremos el día con una ligera caminata por un sendero que es conocido por la abundancia de especies silvestres que se pueden ver en él: guanacos, zorros, e incluso, si tenemos suerte, aparecerá el depredador de la región, el puma. Visitaremos una formación rocosa de conglomerado donde se pueden ver antiguas pinturas rupestres tehuelches, y luego nos dirigiremos a las aguas color azul marino del lago Sarmiento con las misteriosas formaciones de calcio que lo rodean.
Día 6. Sierra Baguales. Este día visitaremos la Sierra Baguales, una cordillera remota que recibe muy pocos visitantes a pesar de su fascinante origen geológico. En la prehistoria, la cordillera era una zona de deltas tropicales, y como tal, la zona es conocida por la gran cantidad de fósiles que se encuentran aquí. Por el camino, nos detendremos para fotografiar las llanuras abiertas, salpicadas de pintorescos ranchos ovejeros.
Día 7. El Calafate. Hoy nos vamos a Argentina y a El Calafate, en un viaje de 5 horas que sorprenderá por los drásticos cambios en los paisajes de la ruta. El Calafate será nuestro punto de partida para la visita al Glaciar Perito Moreno, y una vez aquí tendremos la oportunidad de simplemente relajarnos y explorar la ciudad, pasar por la Laguna Nimez para ver las aves, o visitar el museo Glaciarium de la ciudad.
Día 8. Glaciar Perito Moreno. Un viaje de dos horas desde El Calafate nos pondrá frente a una de las maravillas más grandes del mundo: el glaciar Perito Moreno, que forma parte del Parque Nacional Los Glaciares. Las enormes dimensiones del glaciar y la sorprendente proximidad del viajero con el mismo desde diversos puntos de vista son impresionantes. Se trata de uno de los glaciares más activos del mundo y, con suerte, podremos ver cómo el hielo se desprende y cae al agua. Luego nos dirigiremos a El Chaltén, un pueblo al aire libre en la base del magnífico macizo del Fitz Roy y nuestro destino para la noche.
Día 9. Monte Fitz Roy – El Chaltén. El día comienza con los coloridos amaneceres sobre El Chaltén, luego una visita a la cascada del Chorrillo del Salto, seguida de una visita al hermoso santuario de la naturaleza Reserva Huemules. Aquí, una serie de suaves senderos nos llevarán a través de bosques antiguo que se abren a una majestuosa vista del monte Fitz Roy. Este es el hábitat del esquivo ciervo de los Andes, el huemul. Esperaremos a la puesta de sol y fotografiaremos el imponente paisaje.
Día 10. Cerro Torre -— El Chaltén. Después de levantarnos temprano para ver el amanecer, caminaremos hasta el mirador de la Laguna Torre, una excursión que dura unas seis horas. La recompensa es la vista de la imponente aguja del mítico pico Cerro Torre, codiciado por miles de expertos escaladores, pero escalado por muy pocos.
Día 11. Adiós, Patagonia. Dejaremos El Chaltén y nos dirigiremos al aeropuerto de El Calafate, donde nos despediremos de nuestros guías. Vuelo a Buenos Aires o a la próxima aventura. Fin de los servicios
Día 1. Llegada a Punta Arenas. Llegarás al aeropuerto de Punta Arenas (Chile) junto al Estrecho de Magallanes, te reunirás con tu guía de viaje y te trasladarás a tu hotel en esta encantadora ciudad azotada por el viento. A primera hora de la tarde, nos reuniremos para informarnos sobre las aventuras que nos esperan.
Día 2. Viaje panorámico al Parque Nacional Torres del Paine. A primera hora de la mañana, conduciremos a través de las monumentales y amplias llanuras que caracterizan a la Patagonia y llegaremos a la ciudad de Puerto Natales, que se extiende a lo largo de la costa del Seno Última Esperanza. Aquí estiraremos las piernas, almorzaremos y continuaremos hacia el Parque Nacional Torres del Paine, que se eleva majestuosamente desde las llanuras. Nos detendremos para sacar fotografías, ver una variedad de animales y ver antiguas y pintorescas estancias ovinas a lo largo del camino.
Día 3. Navegar en kayak por el lago y el río Grey. Después de desayunar, un corto trayecto en automóvil nos llevará a la orilla del lago Grey, donde nos equiparemos, recogeremos los kayaks, escucharemos una sesión informativa sobre seguridad y luego remaremos durante unas tres horas. La posibilidad de remar en kayak junto a trozos de icebergs flotantes, con su gama de azules que van desde el azul marino hasta el verde azulado y el turquesa, será uno de los aspectos más destacados de tu experiencia en la Patagonia. En la distancia, se vislumbra la imponente pared de hielo del Glaciar Grey.
Día 4. Senderismo en el Valle del Francés. Embarcaremos en un catamarán para cruzar las aguas turquesas del lago Pehoé, que nos dejará en el inicio del sendero del Valle del Francés. Tras unas horas de caminar moderado nos adentraremos en el corazón del valle alpino más impresionante del parque, cuya entrada es anunciada por un glaciar colgante que deja caer hielo en estruendosas caídas. Habrá dos opciones, si el clima así lo permite: una caminata de casi 18 km de ida y vuelta al mirador Frances o continuar hasta el mirador del Campamento Británico para disfrutar de una de las vistas más impresionantes del parque: un anfiteatro de picos graníticos. Luego regresamos en bote y camioneta al albergue.
Día 5. Explorar las majestuosas Torres del Paine. Empezaremos temprano para la «clásica» caminata de un día hasta la base de las tres torres que dan nombre a este parque nacional. Tras una subida entramos en el valle, el sendero ondula a través de un precioso bosque magallánico y un paisaje alpino a lo largo del río Ascencio, seguido de una subida por una hermosa morrena sembrada de piedras grandes y boulders hasta el espectacular mirador de las torres que se alzan majestuosas ante un lago glacial de color esmeralda. Disfrutaremos nuestro almuerzo en ruta y regresaremos al hotel.
Día 6. Ciclismo desde la Laguna Azul hasta el Cañón de Guanaco Macho. Comenzaremos el día conduciendo hasta el lado oriental del parque para realizar un recorrido de 5 horas bordeando las aguas de diversas tonalidades de la Laguna Azul. El recorrido de 25 kilómetros se hace más manejable con las bicicletas eléctricas, lo que permite tener más tiempo para disfrutar de las vistas lejanas de las tres torres en la distancia, y de los avistamientos de cóndores y guanacos. El sendero termina en el Cañón de Guanaco Macho, donde nuestra furgoneta estará esperando para el viaje de vuelta a nuestro alojamiento.
Día 7. Ciclismo en la salvaje Estancia Las Cumbres hasta el Paso Berlica. Se trata de un viaje especialmente diseñado a una región que ve a muy pocos viajeros, por no decir ninguno. Baguales, que significa «animales asilvestrados», es una aventura única en bicicleta a través de la Patagonia profunda, pasando por los picos escarpados que dividen Argentina y Chile. Recorriendo viejos senderos que antaño utilizaban los gauchos para la cría de ovejas, pasaremos por antiguas estancias hasta llegar al paso de Berlica. Despues de aproximadamente 6 horas de patalear nuestra furgoneta nos llevará de vuelta a nuestro hotel.
Día 8. El Chaltén y Parque Nacional Los Glaciares. Un tranquilo y pintoresco viaje, incluyendo el cruce de la frontera nos lleva desde Chile hasta El Chaltén, Argentina, el pueblo del Parque Nacional Los Glaciares, y nuestra base para los próximos días. Cenaremos en un restaurante local.
Día 9. Laguna de Los Tres. Partiremos temprano de El Chaltén y nos dirigiremos a la Hostería El Pilar para la caminata de hoy, que comienza subiendo casi 7 km por el Río Blanco hasta el campamento base de Poincenot. Allí comenzaremos a caminar por la pendiente pronunciada hasta la Laguna de los Tres, el mirador del Cerro Fitz Roy y el punto culminante del día. Desde la Laguna de los Tres regresaremos al campamento Poincenot y bajaremos hacia El Chaltén, disfrutando de las vistas de la Laguna Capri en el camino.
Día 10. Laguna Torre. Un recorrido clásico que no puedes perderte. El sendero comienza en el valle del río Fitz Roy y sigue la corriente hasta su nacimiento. El primer mirador está situado en el desfiladero del Fitz Roy, y ofrece unas vistas panorámicas impresionantes del Cerro Solo, la cordillera Adela y los picos del Cerro Torre y el Fitz Roy. Finalmente, el sendero cruza el campamento base De Agostini y continúa hasta la Laguna Torre, situada en un hermoso lago glacial con el Cerro Torre como telón de fondo.
Día 11. Pliegue Tumbado. Desde nuestro hotel caminaremos hasta el centro de visitantes del Parque Nacional Los Glaciares, y desde aquí caminaremos por un acenso suave por sendero de 8 kilómetros hasta la cumbre, desde donde podremos ver los picos y cordilleras del Cerro Torre, el Cerro Fitz Roy y el Valle del Río Fitzroy.
Día 12. Remar en el río La Leona. De regreso a El Calafate, nos detendremos en la histórica Estancia La Leona, para visitar la estepa en las aguas turquesas del río La Leona. Visitaremos un sector de los barrancos de la Patagonia donde es posible ver fósiles prehistóricos y contemplar el campo de hielo sur y el macizo del Fitz Roy. Luego seguiremos hacia El Calafate.
Día 13. Glaciar Perito Moreno. Desde Calafate, nos dirigiremos a otro rincón del Parque Nacional de los Glaciares: el famoso glaciar Perito Moreno, conocido por ser uno de los pocos glaciares del mundo que mantiene su equilibrio y, por tanto, es muy activo. La pared del glaciar, de 60 metros de altura, arroja continuamente enormes bloques de hielo al lago con un rugido atronador, un espectáculo impresionante del poder de la naturaleza. Regresaremos a El Calafate al final del día para disfrutar de una cena de despedida.
Día 14. Salida. Traslado al aeropuerto de El Calafate, donde nos despediremos de nuestro guía. Fin de los servicios.
Día 1. Puerto Natales. Llegada, reunión para cenar y sesión informativa sobre los próximos días y lo que se puede esperar. Noche en Puerto Natales.
Día 2. Torres del Paine — La Caminata Comienza. Después de un traslado al parque desde Puerto Natales, comenzaremos una caminata de 6 horas en el valle de Ascencio atravesando un perfumado bosque magallánico y un terreno alpino ondulado, hasta llegar a un campamento para escaladores, el llamado Japonés. Aquí acamparemos para pasar la noche.
Día 3. El Valle Del Silencio. Pocos de los que visitan las Torres del Paine tienen la oportunidad de visitar esta maravilla oculta de granito y hielo, escondida en lo más profundo de un precipitado valle del macizo del Paine, en la parte posterior de las Torres. Esta «catedral» de imponente roca vertical se eleva por encima de un glaciar repleto de rocas en el fondo del valle. Nos permitimos un día completo para explorar esta espectacular región en el corazón del Macizo.
Día 4. Mirador de las Torres del Paine. En este día visitaremos la base de las Torres que dieron nombre al parque nacional. Después de levantar el campamento, saldremos por el Valle del Ascencio, dejaremos nuestras mochilas en un puesto de guardaparques y subiremos por una morrena llena de rocas hasta llegar al Valle de las Torres, donde tendremos una amplia vista de las Torres del Paine, consideradas por muchos como el punto culminante del parque. Luego comenzaremos nuestra lenta bajada hasta llegar al Campamento de las Torres, una caminata de 7 horas en total para este día.
Día 5. Lago Nordenskjold. Hoy recorreremos un agradable sendero repleto de flora que bordea las imponentes aguas turquesas del lago Nordenskjold. Después de varias horas, nos apartaremos del camino y nos dirigiremos al valle Bader, un valle alpino relativamente desconocido, pero no menos espectacular, rodeado de agujas de granito. Acamparemos en un bosquecillo que ofrece espectaculares y amplias vistas de la pampa y los lagos patagónicos.
Día 6. Valle Bader. Disponemos de todo el día para adentrarnos en el Valle Bader, donde el sendero termina en un centelleante lago que da vida al, por lo demás, rocoso entorno alpino. Podemos ver «Los Cuernos» desde una perspectiva que no mucha gente tiene la suerte de apreciar, aparte de los escaladores que acostumbran a visitar esta zona.
Día 7. Día de Descanso. Hoy nos tomaremos las cosas con calma, levantando el campamento y bajando por el valle alto de regreso al Sendero W, caminando a lo largo del lago Nordenskjold para disfrutar de las vistas que se abren del Campo de Hielo Sur y de la montaña Paine Grande con su glaciar colgante. Pasamos la noche en el camping Los Cuernos.
Día 8. El mirador del Valle del Francés. Después de preparar la mochila para el día, nos dirigiremos al Valle del Francés para adentrarnos en uno de los valles más espectaculares del parque. Caminaremos sin prisa junto al Glaciar Francés y el Paine Grande, la montaña más alta del parque, pasando por un bosque de hayas antárticas en miniatura antes de llegar a un impresionante anfiteatro de altos picos de granito.
Día 9. Lagos del Paine. La ruta W continúa a lo largo de la base del macizo del Paine, en una caminata relativamente ligera que nos lleva al lago Pehoe y al Lodge Paine Grande para almorzar. Después de descansar, nos prepararemos para una caminata más difícil hacia el Valle Grey, bordeando el Lago Grey y acercándonos al enorme glaciar de la zona, que saldrá a la luz a medida que nos acerquemos a nuestro destino para la noche, el camping Grey.
Día 10. El Glaciar Grey. La aventura de hoy tiene que ver con el hielo y todas sus formas y colores. Después de cruzar el lago en un bote inflable Zodiac, pasando por tempanos flotantes, llegaremos a la isla Nunatak, caminaremos hasta el glaciar y nos pondremos los crampones. Luego comenzaremos nuestra espectacular caminata por el glaciar, asomándonos a las grietas coloreadas en una gama de azules.
Día 11. Adiós, Torres del Paine. Por la mañana, caminaremos hasta un mirador para contemplar la vista panorámica de la pared de hielo vertical del Glaciar Grey y el gigantesco Campo de Hielo Sur que hay detrás. Esta será una jornada relativamente larga, con una caminata de 4 horas de regreso al catamarán en el Lago Pehoé, que nos llevará al otro lado del lago donde nos esperará nuestra van para regresar a nuestro hotel en Puerto Natales.
Día 12. Un día con un pionero de la Patagonia o Gaucho. Pasaremos el día de hoy experimentando la vida «pionera» en la Patagonia en la Estancia Mercedes, al que llegamos en barco y van. Buscaremos cóndores y otros animales silvestres durante una caminata, con un almuerzo junto al sendero preparado con ingredientes de la huerta orgánica de la estancia. Nuestra última noche en Puerto Natales incluye una cena de despedida. Fin de los servicios.
Día 1. Puerto Natales. Llegada, reunión para cenar y sesión informativa sobre los próximos días y lo que se puede esperar. Noche en Puerto Natales.
Día 2. Torres del Paine — La Caminata Comienza. Después de un traslado en van al parque desde Puerto Natales, comenzaremos una caminata de 6 horas en el valle de Ascencio atravesando un perfumado bosque y un terreno alpino ondulado, hasta llegar a un campamento para escaladores, el llamado Japonés. Aquí acamparemos para pasar la noche.
Día 3. El Valle Del Silencio. Pocos de los que visitan las Torres del Paine tienen la oportunidad de visitar esta maravilla oculta de granito y hielo, escondida en lo más profundo de un precipitado valle del macizo del Paine, en la parte posterior de las Torres. Esta «catedral» de imponente roca vertical se eleva por encima de un glaciar repleto de rocas en el fondo del valle. Nos permitimos un día completo para explorar esta espectacular región en el corazón del Macizo.
Día 4. Mirador de las Torres del Paine. En este día visitaremos la base de las Torres que dieron nombre al parque nacional. Después de levantar el campamento, saldremos por el Valle del Ascencio, dejaremos nuestras mochilas en un puesto de guardaparques y subiremos por una morrena llena de rocas hasta llegar al Valle de las Torres, donde tendremos una amplia vista de las Torres del Paine, consideradas por muchos como el punto culminante del parque. Luego comenzaremos nuestra lenta bajada hasta llegar al Campamento de las Torres, una caminata de 7 horas en total para este día.
Día 5. Pampa Patagónica. Comenzaremos caminando a lo largo de la base del Macizo del Paine hacia el norte, a través de la pampa dorada que marca el inicio del circuito. La caminata de hoy es relativamente fácil, por un terreno predominantemente plano.
Día 6. Refugio Dickson. Siguiendo un sistema fluvial y lacustre, seguiremos nuestra caminata adentrándonos cada vez más en el interior de la Patagonia, llegando finalmente al lago Dickson al pie del impresionante glaciar Dickson -donde comienza el sistema fluvial y lacustre integrado del parque- familiarizándonos con los arbustos patagónicos y las montañas que separan Chile de Argentina.
Día 7. Valle de Los Perros. Aunque se trata de una jornada de senderismo relativamente corta, el viaje de hoy no es menos fascinante, ya que se explora un denso y primitivo bosque y se aprecian magníficas vistas del glaciar Dickson, que se vierte en el lago Dickson desde el enorme campo de hielo. Seguiremos el rugiente río Los Perros hasta llegar al glaciar colgante y al lago de Los Perros, un encuentro perfecto de ríos, glaciares, bosques y montañas. Un lugar verdaderamente mágico.
Día 8. Paso John Gardner. Saliendo temprano, comenzaremos el día más aventurero de nuestro viaje subiendo el famoso paso de montaña John Gardner. Al llegar a la cima, nos espera una vista absolutamente espectacular e hipnotizante del enorme Campo de Hielo Patagónico Sur y del Glaciar Grey, de 27 kilómetros de largo. Sigue un descenso empinado, a través de profundas quebradas que se recorren bajando por puentes colgantes, hasta llegar al camping Glaciar Grey.
Día 9. Día de Descanso. Tras la dura caminata del día anterior, hoy podemos relajarnos en el campamento, unirnos a una excursión en kayak remando entre enormes trozos de icebergs escarpados, o unirnos a una aventura de caminata sobre el hielo del glaciar Grey, usando crampones para explorar las grietas y el interior del glaciar.
Día 10. Lagos Grey y Pehoe. De vuelta en el Sendero W, nos alejamos del Glaciar Grey para dirigirnos hacia el sur durante cuatro horas, siguiendo el lago Grey con sus témpanos y disfrutando de las vistas de las cuatro cumbres de Paine Grande. Tras almorzar en la orilla del lago Pehoé, nos dirigiremos hacia el Valle del Francés, nuestro campamento para pasar la noche.
Día 11. El mirador del Valle del Francés. Con sólo una mochila para el día, exploraremos el escarpado y boscoso Valle del Francés, con vistas al glaciar colgante Paine Grande, pasando por un encantador bosque en miniatura hasta llegar a un impresionante anfiteatro de imponentes picos de granito.
Día 12. Puerto Natales. Caminaremos a lo largo de las lechosas aguas turquesa del lago Nordenskjöld bordeando el monte Almirante Nieto, y contemplando nuestra aventura mientras llega a su fin. Regreso a Puerto Natales para pasar la noche y una cena de despedida.
Día 13. Fin del viaje.
Día 1. Llegada a El Calafate. La primera hora de la mañana serás recibido por tu guía y trasladado a través de la estepa patagónica hasta el pequeño pueblo de montaña El Chaltén. Revisaremos el equipo y nos informaremos sobre la aventura que se avecina, y por la noche tendremos una cena de bienvenida. Dejamos tiempo para los ajustes de última hora.
Día 2. Caminata al Glaciar Marconi. Salida de El Chaltén y traslado a Río Eléctrico. Desde aquí caminaremos en subida suave hasta nuestro campamento situado justo debajo del glaciar Marconi. El terreno se vuelve alpino y hay que prestar especial atención a la morrena resbaladiza.
Día 3. Paso Marconi al Monte Gorra Blanca. Subiremos por el Paso Marconi, donde comenzaremos a caminar sobre el hielo, y luego hacia el Refugio Sotto García, situado justo al pie del Monte Gorra Blanca. Necesitamos un clima razonablemente bueno para poder llegar al paso. Si el tiempo lo permite, nos encontraremos con fantásticas vistas de las montañas Fitzroy, Pier Giorgio y Gorra Blanca.
Día 4. Circo de los Altares. La caminata sobre el hielo hacia el Circo de Los Altares será un día relativamente corto, por lo que dispondrás de mucho tiempo para disfrutar de las vistas más impresionantes del Parque Nacional Los Glaciares. Este podría ser uno de los lugares más aislados y poderosos del planeta.
Día 5. Refugio Sotto Garcia. En esta jornada nos devolvemos, caminando, hacia el Refugio Sotto García. El día comienza bastante ligero, sin embargo en el campo de hielo se presentan nuevos retos mientras dejamos atrás el «Altar». Podemos apreciar increíbles vistas hacia el norte de la cordillera Mariano Moreno y el volcán Lautaro situado en el mismo corazón del campo de hielo.
Día 6. Paso Marconi al Valle Eléctrico. Descendemos con cuidado por el paso de montaña Marconi. El entorno cambia al entrar en la zona de alta montaña, nuestro primer paso de regreso a la civilización. Contempla el increíble viaje a uno de los lugares más aislados mientras caminamos hacia el Valle del Río Eléctrico.
Día 7. Día extra en caso de mal tiempo. El tiempo en la parte norte del Parque Nacional Los Glaciares es inestable debido a su naturaleza impredecible. Puede provocar varios y/o inesperados cambios en el itinerario original durante el trayecto, por lo que hemos incorporado cierta flexibilidad en nuestro itinerario; hemos incluido un día extra para permitirnos una expedición exitosa. Toda decisión sobre cambios de itinerario será tomada por el guía de montaña.
Día 8. Regreso a El Chaltén. Regresamos, caminando, por el Valle del Río Eléctrico hasta El Chaltén. Cena de despedida en un restaurante.
Día 9. Adiós, Chaltén. Se puede partir por la mañana desde El Chaltén. El traslado a El Calafate puede incluirse previa solicitud.
Día 1. El Calafate/El Chaltén. Llegada al aeropuerto de El Calafate, donde te recibirá tu guía y te trasladará a través de la estepa patagónica hasta el pueblo de montaña El Chaltén. Después de revisar el equipo, se te informará sobre la próxima aventura y disfrutarás de una cena de bienvenida.
Día 2. Laguna Torre. Comenzaremos nuestro viaje de una semana calentando motores en una de las caminatas más accesibles del parque. Saliendo del hotel seguiremos el valle del río Fitzroy hasta la Laguna Torre. A mitad de camino, disfrutaremos de unas magníficas vistas de la sierra de Adela, el Cerro Torre y sus agujas de granito satélites. Al final del sendero, veremos el glaciar Grande que desciende a la laguna Torre, con sus tempanos flotantes. Regresamos caminando a El Chaltén para pasar la noche.
Día 3. Laguna de Los Tres. Saldremos de El Chaltén y nos trasladaremos en van 16 kilómetros por el Río de las Vueltas hasta llegar a la Hostería El Pilar donde comenzaremos nuestra caminata. Los primeros 6 kilómetros siguen el Río Blanco hasta el campamento base de Poincenot, donde comenzaremos a caminar por una empinada pendiente hasta la Laguna de los Tres a 1.200 metros de altura, para el punto culminante del día: el mirador del Cerro Fitz Roy. Caminamos unos 8 km en bajada, pasando por el lago Capri, antes de llegar a El Chaltén.
Día 4. Pliegue Tumbado. Saliendo de nuestro hotel a las 8 de la mañana, caminaremos hasta el centro de visitantes del Parque Nacional Los Glaciares, desde donde comenzaremos nuestra caminata de unos 8 kilómetros hasta llegar a la cumbre a 500 metros. Desde este mirador se puede ver la Cordillera del Cerro Torre, el Cerro Fitz Roy y el Valle del Río Fitzroy.
Día 5. Rio Eléctrico. Se trata de una actividad más exigente, creada al margen de las caminatas convencionales, con distancias más largas y un terreno más técnico. Tras un traslado a primera hora de la mañana hasta el puente del Río Eléctrico (a 16 kilómetros de El Chaltén), la caminata se dirige por el valle del Río Eléctrico hasta Piedra del Fraile, donde acamparemos. Por la tarde, una caminata nos lleva al lago Pollone, donde tendremos unas vistas excepcionales de la cara norte del monte Fitz Roy. Regreso a Piedra del Fraile para pasar la noche en nuestras carpas.
Día 6. Monte Fitzroy y Cerro Torre. Este es un día exigente. Saldremos de nuestro campamento en ruta hacia el Paso del Cuadrado, uno arduo ascenso de 5 horas para acceder a vistas poco observadas de la cara noroeste del Monte Fitzroy y sus agujas, así como vistas de la cara este del Cerro Torre. Una vez que regresemos a Piedra del Fraile, levantaremos el campamento y caminaremos por el mismo sendero para encontrarnos con nuestro transporte a la ciudad para un merecido descanso.
Día 7. Adiós, Patagonia. Traslado a la ciudad de El Calafate, donde nos despediremos de nuestro guía. Fin del viaje.