Itinerario
Día 1. Puerto Natales. Llegada al aeropuerto de Punta Arenas (Chile), encuentro con el lider del viaje y subida a la van para nuestro viaje panorámico en dirección noroeste, hasta Puerto Natales. Disfruta de tus primeras vistas de la Patagonia mientras recorres las monumentales y amplias llanuras que caracterizan a la Patagonia, y observa animales y pintorescas estancias de ovejas a lo largo del camino. Llegada a Puerto Natales, una ciudad colorida y azotada por el viento con una ubicación espectacular a lo largo de la orilla del Seno Última Esperanza. Cena de bienvenida en un restaurante local.
Día 2. Parque Nacional Torres del Paine. Nos levantaremos temprano para apreciar al máximo la luz dorada del amanecer y las hermosas montañas del Canal del Señoret como telón de fondo. A lo largo de la orilla, cisnes de cuello negro, numerosas especies de patos, cormoranes y flamencos se codean y alimentan en las frías aguas. El camino hacia Torres del Paine nos llevará por amplios valles de origen glaciar, donde se pueden ver esporádicos asentamientos humanos, las estancias y su ganado, que hasta el día de hoy son muy importantes para la economía local. Los gauchos, o baqueanos, pastores de ovejas de la Patagonia, son un tesoro de coloridas historias sobre sus experiencias en esta «última frontera».
Día 3. Parque Nacional Torres del Paine. La jornada comienza temprano, antes del amanecer, en un mirador del sector norte del parque que ofrece una fantástica vista del macizo del Paine. El tiempo guiará nuestro viaje mientras salimos en busca de la mejor luz y de la vida salvaje. Por la tarde, disfrutaremos de un tranquilo paseo hasta el atardecer, cuando terminaremos en el sector sur del parque para fotografiar el macizo desde distintos ángulos.
Día 4. Parque Nacional Torres del Paine. La aventura fotográfica de hoy nos lleva al lago Grey, donde tendremos la oportunidad de navegar entre icebergs que se desprenden del glaciar Grey y flotan hasta la orilla. El barco avanzará hasta la imponente pared de hielo que es el glaciar Grey y, con algo de suerte, podrás ver cómo el hielo se desprende y se estrella estrepitosamente en el lago. Por la tarde, un agradable paseo nos llevará a un mirador de los magníficos Cuernos del Paine.
Día 5. Parque Nacional Torres del Paine. Comenzaremos el día con una ligera caminata por un sendero que es conocido por la abundancia de especies silvestres que se pueden ver en él: guanacos, zorros, e incluso, si tenemos suerte, aparecerá el depredador de la región, el puma. Visitaremos una formación rocosa de conglomerado donde se pueden ver antiguas pinturas rupestres tehuelches, y luego nos dirigiremos a las aguas color azul marino del lago Sarmiento con las misteriosas formaciones de calcio que lo rodean.
Día 6. Sierra Baguales. Este día visitaremos la Sierra Baguales, una cordillera remota que recibe muy pocos visitantes a pesar de su fascinante origen geológico. En la prehistoria, la cordillera era una zona de deltas tropicales, y como tal, la zona es conocida por la gran cantidad de fósiles que se encuentran aquí. Por el camino, nos detendremos para fotografiar las llanuras abiertas, salpicadas de pintorescos ranchos ovejeros.
Día 7. El Calafate. Hoy nos vamos a Argentina y a El Calafate, en un viaje de 5 horas que sorprenderá por los drásticos cambios en los paisajes de la ruta. El Calafate será nuestro punto de partida para la visita al Glaciar Perito Moreno, y una vez aquí tendremos la oportunidad de simplemente relajarnos y explorar la ciudad, pasar por la Laguna Nimez para ver las aves, o visitar el museo Glaciarium de la ciudad.
Día 8. Glaciar Perito Moreno. Un viaje de dos horas desde El Calafate nos pondrá frente a una de las maravillas más grandes del mundo: el glaciar Perito Moreno, que forma parte del Parque Nacional Los Glaciares. Las enormes dimensiones del glaciar y la sorprendente proximidad del viajero con el mismo desde diversos puntos de vista son impresionantes. Se trata de uno de los glaciares más activos del mundo y, con suerte, podremos ver cómo el hielo se desprende y cae al agua. Luego nos dirigiremos a El Chaltén, un pueblo al aire libre en la base del magnífico macizo del Fitz Roy y nuestro destino para la noche.
Día 9. Monte Fitz Roy – El Chaltén. El día comienza con los coloridos amaneceres sobre El Chaltén, luego una visita a la cascada del Chorrillo del Salto, seguida de una visita al hermoso santuario de la naturaleza Reserva Huemules. Aquí, una serie de suaves senderos nos llevarán a través de bosques antiguo que se abren a una majestuosa vista del monte Fitz Roy. Este es el hábitat del esquivo ciervo de los Andes, el huemul. Esperaremos a la puesta de sol y fotografiaremos el imponente paisaje.
Día 10. Cerro Torre -— El Chaltén. Después de levantarnos temprano para ver el amanecer, caminaremos hasta el mirador de la Laguna Torre, una excursión que dura unas seis horas. La recompensa es la vista de la imponente aguja del mítico pico Cerro Torre, codiciado por miles de expertos escaladores, pero escalado por muy pocos.
Día 11. Adiós, Patagonia. Dejaremos El Chaltén y nos dirigiremos al aeropuerto de El Calafate, donde nos despediremos de nuestros guías. Vuelo a Buenos Aires o a la próxima aventura. Fin de los servicios