Itinerario
Día 1. Punta Arenas. Llegada al aeropuerto de la histórica ciudad de Punta Arenas y traslado al hotel. Por la noche, nos reuniremos para una cena de bienvenida, y una sesión informativa y los últimos preparativos para nuestra venidera gran aventura.
Día 2. Estrecho de Magallanes y vida silvestre. Por la mañana, nos dirigiremos hacia nuestro punto de embarque para un paseo en bote zodiac, que nos llevará a lo largo de la costa continental del Estrecho de Magallanes. Desembarcaremos para ver la fauna y el faro de San Isidro. Más tarde, llegaremos a nuestra base y prepararemos el campamento, y disfrutaremos del silencio de estar lejos de la civilización en este punto más austral.
Día 3. Cabo Froward. Nuestro objetivo consiste en llegar a una cruz blanca que marca la punta más austral de la masa terrestre sudamericana. Llegar hasta aquí no será fácil, ya que la caminata de hoy requiere una gran resistencia. Abundan las aves y la fauna marina y, si el tiempo lo permite, disfrutaremos de maravillosas vistas de la isla Dawson, la cordillera Darwin y los picos gemelos del monte Sarmiento. Esta caminata es extenuante, pero muy memorable.
Día 4. El Estrecho de Magallanes. Caminaremos por las playas, calas y bahías aisladas del Estrecho de Magallanes, sin perder de vista la impresionante fauna como ballenas, delfines, aves marinas y, con suerte, un huemul o ciervo andino. El recorrido es variado, pasando por densos bosques templados, «turba» (un cruce entre tundra y pantano musgoso), rocas resbaladizas, playas interminables en bahías protegidas acompañadas por el sonido de las olas que rompen durante todo el día. Los cruces de ríos son el punto culminante del día. Acamparemos para pasar la noche junto a un río, cenaremos y contemplaremos la hermosa noche.
Día 5. Faro de San Isidro. La caminata de hoy se dirige hacia el norte a lo largo del Estrecho de Magallanes, pasando por una antigua estación ballenera y sorprendentes elementos rocosos en la playa. El camino mejora a medida que nos acercamos al Faro de San Isidro y Punta Arbol, donde nos subiremos a nuestro van para volver a Punta Arenas por la noche y prepararnos para la siguiente etapa del viaje.
Día 6. Cordillera de Darwin e Isla Navarino. Un corto vuelo nos lleva a Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, que goza de una ubicación espectacular en el Canal de Beagle, con los picos de los Dientes de Navarino alzándose a sus espaldas. Por la tarde visitaremos Villa Ukika y un mercado de artesanía indígena yámana. AQUI SE HACE EL OVERFLIGHT DEL DARWIN?
Día 7. Comienza la caminata de los Dientes de Navarino. Tras un breve traslado al inicio del sendero de los Dientes de Navarino, emprenderemos una empinada caminata a través de bosques antiguos y humedales hasta llegar a la cumbre del Cerro Bandera, saboreando las impresionantes vistas hacia el norte, hacia Puerto Williams y el Canal Beagle. Luego de una caminata bordeando el Cerro Bandera, bajaremos a un hermoso lago y acamparemos.
Día 8. Día de los Pasos. Este día, cruzamos tres pasos de montaña, un paso sinuoso a través de un entorno alpino donde a menudo se puede ver nieve, especialmente al llegar al punto más alto en el Paso Australia. Más tarde, acamparemos cerca del lago Windhond y disfrutaremos de una vista de las islas Wollaston y del Cabo de Hornos. Si el tiempo lo permite, subiremos al Cerro Bettinelli para obtener una increíble vista panorámica.
Día 9. Paso Ventarron/ Laguna Martillo. Nuestra excursión de este día nos llevará a las profundidades de los valles ocultos y aislados de esta lejana isla, en busca de castores, una especie invasora traída a la región en la década de 1940. Después de alcanzar el collado del Paso Ventarrón, descenderemos hasta un bosque magallánico para almorzar, luego continuaremos a través de un pintoresco valle llegando a un encantador lago que se encuentra bajo el impresionante pico del Cerro Clem.
Día 10. Paso Virginia/ Laguna Guanacos. Nuestra subida rocosa nos lleva al punto más alto del sendero. Si el tiempo lo permite, podremos ver a lo lejos las últimas islas de Sudamérica antes de la Antártica. Luego cruzaremos una llanura alpina y buscaremos aves como la perdicita, disfrutando de la absoluta soledad de esta lejana isla, deteniéndonos para asimilarlo todo antes de un empinado descenso hasta el lago Guanaco. Después del almuerzo continuaremos bordeando el lago hasta llegar a nuestro campamento, donde pasaremos la noche.
Día 11. Fin de la caminata del fin del mundo. Nuestro último día de trekking no es menos aventurero que los anteriores, comenzando con un sendero especialmente duro en lo profundo del bosque subantártico. Los troncos caídos, el barro y los barrancos complican el descenso, pero nos dejaremos llevar por la satisfacción de haber completado este excepcional viaje al fin del mundo. El sendero termina en una carretera donde nos espera nuestro van para llevarnos de vuelta al pueblo. Tarde libre para relajarse, más tarde celebraremos con una cena de despedida.
Día 12. Vuelo de regreso a Punta Arenas
Nuestro vuelo de regreso a Punta Arenas aterriza poco después de las 12 del día. La tarde es libre para explorar los numerosos museos, restaurantes y calles de esta fascinante ciudad.
Día 13. Adiós, Patagonia
Salida de Punta Arenas hacia tu próximo destino. Fin de los servicios