Itinerario
Día 1. Llegada a Balmaceda y Coyhaique. Llegada al aeropuerto Balmaceda y traslado al hotel en Coyhaique. Por la noche, te reunirás con tu guía, que te ofrecerá una cena de bienvenida y una sesión informativa general.
Día 2. PN Cerro Castillo y comienzo de la caminata. Saldremos temprano por la mañana en van privada hacia Cerro Castillo, dejando tiempo para observar los alrededores y la fauna (guanacos, ñandúes y cóndores). Iniciamos la primera parte de la caminata de 55 km en el sector de Las Horquetas junto a la Ruta 7 (La Carretera Austral). Nos acercaremos a las hermosas montañas a lo largo del Estero La Lima, cruzando varios ríos antes de llegar a nuestro destino, donde acamparemos en un hermoso bosque caducifolio.
Día 3. Paso El Peñón. Un día intenso de trekking. Subiremos a través del bosque y llegaremos a una cascada que marca el final del bosque y el comienzo del entorno alpino y una mayor exposición a los elementos. Después de aproximadamente dos horas llegaremos al Paso El Peñón, un paso ventoso y estrecho entre dos picos de montaña, donde se abren amplias vistas del Valle del Turbio, el Cerro Peñón y su glaciar, y el Lago Castillo. A continuación, descenderemos por un terreno rocoso hasta adentrarnos en el bosque, pasando por varios bellos miradores antes de llegar al campamento.
Día 4. Laguna Castillo y Segundo Paso de Montaña. Levantaremos el campamento temprano para aprovechar el día, primero ascendiendo por el bosque y llegando a la Laguna Castillo justo debajo de los picos del Cerro Castillo. ¡Vaya que vista! Seguiremos por un entorno alpino escarpado y resbaladizo con impresionantes vistas hacia el sur del valle Ibáñez, el Lago Chelenko, el Campo de Hielo Norte y el Volcán Hudson. Seguiremos ascendiendo hasta el punto más alto del recorrido, disfrutando de nuevas vistas del Estero Parada. Por delante hay un descenso largo, empinado y poco firme antes de llegar al campamento.
Día 5. Explorar el Valle del Circo. Dejamos el campamento para adentrarnos en el precioso Valle del Circo, rodeado de impresionantes picos montañosos, entre ellos el Cerro Castillo. El tiempo y las capacidades del grupo decidirán nuestra ruta de hoy. Caminaremos por el Estero Parada, pasando por el Campamento Neozelandés, hasta llegar al origen del río en la Laguna Duff.
Día 6. Fin de la caminata. En este día desarmaremos el campamento antes de descender por el valle alto hacia Villa Cerro Castillo. Nos espera un gran descenso antes de llegar a Hueitra y un terreno llano para terminar en nuestro alojamiento en Villa Cerro Castillo.
Día 7. Al interior. Tenemos un corto trayecto en van hacia la tierra de los gauchos antes de comenzar nuestra segunda caminata a las Torres de Aysén (Torres de Avellano). Los valles aún son transitados por gauchos y su ganado. Comenzaremos en terrenos privados, serpenteando por valles con bosques y abundantes lagos y ríos, muchos de los cuales cruzaremos adentrándonos en el bosque y siempre con la llamativa cordillera del Avellano a la vista. Acamparemos cerca de un refugio de gauchos en un hermoso bosque «muerto».
Día 8. Mirador de las Torres del Avellano. Este día tomaremos la mochila liviana y nos adentraremos en el valle más espectacular de todo el Macizo del Avellano. Subiremos vertiginosamente, bordeando un río que transporta el deshielo de las Torres. El sendero es muy poco transitado y presenta ciertos desafíos y matorrales mientras permanece bajo la arboleda. Pasamos por dos hermosas lagunas de altura antes de la última subida al collado que conforma el Mirador de las Torres del Avellano. Disfrutaremos de las impresionantes vistas en todas las direcciones y saborearemos el momento, completamente solos en las profundidades de la naturaleza, antes de tomar el mismo camino para bajar y volver al campamento.
Día 9. Senderos de los Gauchos. Empacaremos el campamento y tomaremos la ruta oeste para salir del valle, siguiendo el río Murta, por senderos que sólo recorren los gauchos a caballo. La Bahía Murta está situada justo a la salida de la Ruta 7 y es un pueblo agrícola y artesanal muy pequeño. Se está haciendo famosa por tener la mejor carne de vacuno orgánica y por su tan apreciada mermelada de murta. Acamparemos aquí, exploraremos el pueblo y la confluencia de 3 ríos que desembocan en el Lago Chelenko.
Día 10 .Cuevas de mármol del lago Chelenko. Por la mañana, nos uniremos a una visita guiada a Puerto Sánchez, a orillas del lago Chelenko, el más grande de Chile. Saldremos en kayak por las aguas turquesas y remaremos hasta la Isla Panichini. Visitaremos el antiguo puerto desde el que los lugareños cruzaban el lago antes de que se construyera la Carratera Austral a finales del siglo pasado. Pasaremos por barcos abandonados de camino a la isla, y luego exploraremos las fantásticas cuevas de mármol de su orilla occidental. Al regresar, conduciremos alrededor del Lago Chelenko para contemplar el increíble y cambiante paisaje.
Día 11. Parque Nacional Patagonia. Este día nos adentraremos en el nuevo Parque Nacional Patagonia para contemplar las vastas pampas, las increíbles formaciones rocosas y las antiguas pinturas rupestres. Un final perfecto y tranquilo para un increíble viaje de trekking por el interior del país. Esta noche, terminaremos este increíble viaje por la cultura y la naturaleza con una cena de despedida en el hotel.
Día 12. Adiós, Patagonia. Por la mañana, cruzaremos el lago Chelenko hasta la orilla norte, donde un hermoso valle nos llevará al norte, hacia la Carretera Austral (Ruta 7), hasta el aeropuerto Balmaceda para tomar un vuelo a Santiago a primera hora de la tarde. Fin de los servicios.